¿Cuáles son los criterios para la consolidación de los estados financieros?
A menudo es bueno para los negocios cuando los jugadores de la industria llegan a un acuerdo para colaborar en un proyecto único, con un intercambio de conocimientos técnicos o promoviendose los intereses comerciales mutuos. Sin embargo, los organismos reguladores aprecian aún más cuando las alianzas comerciales fomentan la transparencia, el cumplimiento y la rendición de cuentas, ya que hay un fomento de la actividad económica y una consolidación de los estados financieros a lo largo del camino.
Estados Financieros

Una empresa debe publicar cuatro informes de datos financieros al final de un período determinado ya sea en un mes, un trimestre o un año fiscal. Estos incluyen un estado de situación financiera, un estado de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto. Si revisas los estados financieros de una empresa especialmente el estado de ganancias y pérdidas, o P&L año tras año, puedes ver si la empresa ha corregido sus fallas en la operación y ha llegado a un estado de rentabilidad. Una forma rápida de medir que sucede es observar el P&L y el comportamiento de las utilidades a través de los años.
Consolidación

La consolidación de los estados financieros significa la suma de los datos del informe de rendimiento de dos o más empresas, en función de las participaciones en el capital y los reglamentos aplicables. Piensa en ello como la adición de cada elemento financiero para garantizar el resultado final que corresponde al porcentaje de propiedad subyacente - el otro nombre es capital social. Por ejemplo, si quieres consolidar el P&L de la empresa A y la empresa B, toma los ingresos y gastos de la empresa A y agregalos a los ingresos y gastos de la empresa B, en función de la participación de capital correspondiente.
Criterios

Bajo los lineamientos de contabilidad, los directores financieros consolidan los estados financieros de un holding si posee más del 50 por ciento del capital de otra empresa. Términos tales como "holding", "empresa matriz" y "conglomerado" a menudo son intercambiables, especialmente en la consolidación de los estados financieros. Una empresa matriz puede consolidar sus datos de rendimiento con los resultados de una filial, si tiene menos del 50 por ciento de participación, pero ejerce una influencia considerable en la forma en que opera la empresa que controla. Por ejemplo, supongamos que una holding tienen una participación del 12 por ciento y es el accionista mayoritario, y no hay otro accionista que posea más del 3 por ciento. Como resultado, el conglomerado puede consolidar sus estados financieros con los resultados operativos de la filial.
Políticas de información alternativa

Cuando una empresa posee menos del 20 por ciento del capital de otra entidad, se utiliza el método de costos en la que el valor de la inversión no fluctúa, a menos que las filiales estén en situación de quiebra o insolvencia. Si la empresa tiene una participación de inversión de entre el 20 y 50 por ciento, se utiliza el método de la participación. El valor de la inversión aumenta cuando la filial declara los ingresos y disminuye, cuando se distribuyen los dividendos.
References
- "FRBNY Economic Policy Review"; Understanding Financial Consolidation; Roger W. Ferguson, Jr.; May 2002 ("FRBNY Economic Policy Review"; Entendiendo la consolidación financiera; Roger W. Ferguson, Jr.; Mayo 2002)
- Principles of Accounting; Long-Term Investments; Larry Walther (Principios de Contabilidad; Inversiones Largo Plazo; Larry Walther)
- "The CPA Journal"; Understanding Consolidation; Rebecca Toppe Shortridge, et al.; April 2007 ("The CPA Journal"; Entendiendo la consolidación; Rebecca Toppe Shortridge, y colaboradores.; Abril 2007)
- "The CPA Journal"; Consolidated Financial Statements; Michael Davis, et al.; February 2008 ("The CPA Journal"; Estados Financieros Consolidados; Michael Davis, et al.; Febrero 2008)
- "Advanced Financial Accounting"; Richard E. Baker, et al.; 2005 ("Contabilidad Financiera Avanzada"; Richard E. Baker, y colaboradores.; 2005)
Writer Bio
Marquis Codjia is a New York-based freelance writer, investor and banker. He has authored articles since 2000, covering topics such as politics, technology and business. A certified public accountant and certified financial manager, Codjia received a Master of Business Administration from Rutgers University, majoring in investment analysis and financial management.