Si te despidieron recientemente y sabes sobre cocina, una buena manera de aumentar tus ingresos o de trabajar por tu cuenta es empezar a vender comida desde casa. No es tan simple como preparar algunos platos y dárselos a los transeúntes. Debes pensar sobre las licencias, equipos y comercialización antes de que estés listo para comenzar a vender tus alimentos.
Ponte en contacto con tu oficina local del gobierno estatal para preguntar qué licencias necesitas para empezar a producir comida para venderle a los consumidores desde tu casa. Debes cumplir con ciertos requisitos de salud y de seguridad antes de que puedas comenzar tu negocio y necesitarás una licencia de vendedor en la mayoría de los estados.
Modifica tu cocina para que cumpla con los requisitos establecidos por tu estado. Si vas a manejar muchos productos frescos, tendrás que invertir en un gran frigorífico, congelador y otras instalaciones de almacenamiento.
Piensa en el tipo de alimentos que puedes vender bien en tu área. Si vives en un área metropolitana con un alto número de empresas cercanas a tu hogar, puedes considerar la posibilidad de hacer sándwiches para ofrecerlos en las oficinas locales a la hora del almuerzo. Si vives en un área rural remota lejos de las tiendas, puedes cultivar frutas y verduras para venderlas a tus vecinos.
Compra embalaje a los fabricantes de alimentos para la comida que vas a vender.
Compra o cultiva las materias primas de los alimentos que vas a vender. A continuación, puedes empezar a producir tus alimentos y pensar un precio razonable para tus productos. Recuerda pensar en otros gastos como el combustible y la mano de obra antes de llegar a un precio. También debes revisar los precios de los productos similares de tus competidores. Aunque no puedas sobrepasar a los grandes proveedores, puedes vender tu producto sobre la base de que es fresco y casero.
Decide cuál será el plan de distribución de los alimentos. ¿Tus clientes vendrán a ti o harás reparto a domicilios?
Comercializa tu servicio de comida. Coloca anuncios en medios de comunicación locales, haz afiches y volantes para distribuir por la ciudad y utiliza los medios sociales para promover tu nuevo negocio. Puedes incluso utilizar los servicios de un desarrollador web para crear un sitio web para usted y contratar a una compañía de PR si tienes el presupuesto para ello.
Solicita retroalimentación de tus clientes acerca de tu comida y del servicio. Puedes tomar cualquier sugerencia para mejorar tu oferta.
Referencias
- County of San Diego: programa de alimentos: preguntas frecuentes (FAQs)
- Michigan Department of Agriculture and Rural Development: ¿quién necesita una licencia para vender comida?
- Colorado Office of Economic Development and International Trade: vendedor de comida
Créditos de las fotos
- Burke/Triolo Productions/Brand X Pictures/Getty Images